En este artículo te mostraré cómo encontrar un copy para blog en español que sepa construir contenidos atractivos y de calidad. Esta es una de las cosas más importantes para una buena Estrategia de Marketing de contenidos, como diría nuestra experta Isabel Tierraseca.
La Estrategia de Inbound Marketing requiere una Estrategia de Marketing de contenidos, porque se basa en la creación de unos contenidos interesantes y atractivos que generen el tráfico cualificado que requiere tu negocio online.
Una buen parte de ese éxito radica en la figura del copy, del redactor de los contenidos para tu web, para tu blog, para tu podcast. Tener un copy para tu blog es más fácil de lo que piensas ¿quieres saber cómo encontrar un buen copy?

Nadie lee tu blog o nunca has escrito uno para tu web
«Cuando Internet se desarrolle harán falta muchos periodistas que hagan contenido para rellenar todas esas páginas webs, televisiones online y periódicos. Vuestra profesión (periodista) será una de las más demandadas por el mercado», esa fue la predicción que me hizo un profesor de Periodismo hace más de 30 años.
Bueno, no sé si sus palabras fueron esas o no, pero sí que fue ese su mensaje. En ese momento pensé que eso de Internet no me sonaba de nada y que los periodistas trabajaban en los periódicos, las radios y las televisiones y que no sería para tanto. Nada más lejos de la realidad. Los augurios de Timoteo (fallecido hace un par de años) fueron certeros y cada día es más necesario crear contenido y contenido de calidad para páginas webs corporativas, blogs, canales de Youtube, podcast y redes sociales.
La profesión de copywriter está de moda o por lo menos es muy necesaria. Cuando no había muchos blogs, cualquiera que se atreviera a escribir de forma regular sobre un tema podía triunfar. Cuando hay miles (millones) de blogueros y de podcasters, solo los mejores tienen éxito. Pero ¿es necesario buscar el éxito como copy para justificar un blog?
3 razones para continuar tu labor de copywriter y seguir con tu blog corporativo
Seguro que existen muchas más razones para escribir. Entre ellas las personales y las que tienen que ver con la necesidad que tenemos algunas personas de expresarnos de esta forma. Y seguro que a ti se te ocurren más razones que puedes dejarnos en los comentarios de este post. Pero yo te voy a dar 3 razones para seguir con tu blog, aunque nadie lo lea (o lo lea muy poca gente).
Primera, el SEO
El blog crea contenido que es indexado por Google. Este contenido es catalogado en función de la densidad de palabras por unos temas u otros (keywords). Los usuarios buscan información en Internet a través de “términos de búsqueda”. La afinidad entre términos de búsqueda y Keywords hace que se muestren unos u otros resultados en la SERP (página de resultados de Google).
Si conoces bien a tu cliente potencial y lo que busca en Internet con respecto a tu negocio, puedes escribir pensando en esos términos de búsqueda y en esas keywords que indexa Google. Tu contenido será fundamental para el SEO de tu web porque traerá tráfico cualificado y porque mejorará el ratio de visitas y el tiempo que pasan en tu web (¿cómo crees que has llegado hasta este artículo?).
Además, tu web tendrá contenido nuevo cada día que será indexado por Google. Un contenido que si es de calidad mejorará cada vez más tu page rank y tu posicionamiento.
Segundo, Engagement
Vinculación con tu comunidad, si lo prefieres. Escribir contenido en un blog, en las redes sociales, hacer un podcast o vídeos te hace más cercano, más accesible y da confianza.
Los copywriter no tienen por qué ser los protagonistas de la noticia, de la información, pero bien sabes que los periodistas son personas “familiares” para todos nosotros, porque vemos sus caras, oímos sus voces o leemos sus crónicas.
En el caso de los redactores de blogs pasa lo mismo. Cuando lees una información que has encontrado por casualidad en Internet (y mucho más si escuchas un podcast o ves un vídeo) sabes que eso ha sido escrito por alguien concreto (normalmente se suele poner el nombre del autor e incluso una foto con una pequeña biografía) y eso hace que la información sea más creíble e incluso sea más valorada que si partiera de una marca, que es un ente abstracto.
Las marcas deben humanizarse (h2h) porque los negocios en el siglo XXI necesitan confianza. El blog o cualquier otra forma de creación de información de las que he hablado antes proporciona esa confianza y esa humanización de la marca.
Tercero, Profesionalidad
Por último, escribir sobre un tema proporciona a la persona que lo hace una cierta categoría de experto porque no es fácil publicar sistemáticamente contenido novedoso.
Por una parte, para conseguir ese contenido novedoso, el copywriter debe formarse y debe profundizar en la curación de contenidos (encontrar contenido valioso y adaptarlo a las necesidades de su audiencia).
Por otra parte, la marca, la empresa, que tiene un blog y genera mucho contenido sobre un tema es vista por los internautas como una referencia puesto que siempre que busca algo relacionado con ese término aparece información creada por la empresa.
Cómo encontrar a un buen copy para blog en español
Y ahora que ya sabes por qué debes escribir un blog, puede que esa labor no se te dé especialmente bien y necesites encontrar un buen copy que escriba tus contenidos.
Uno de los principales aciertos que tienen los responsables de Marketing o de Gestión de las empresas es decidirse a crear un blog, una web con buenos contenidos o un podcast (aunque estas plataformas de contenido tienen muchos años de vida ya, el blog y el podcast siguen siendo, junto con el email marketing, herramientas de captación de tráfico y de leads/prospectos muy efectivas). Y sin embargo sistemáticamente cometen el mismo error a la hora de contratar a un copy que cree esos contenidos. El error es pretender encontrar un profesional de la redacción que sepa tanto del negocio como ellos.
Un profesional de la redacción no sabe nunca tanto de un tema específico como lo sabe el responsable del negocio que lleva un montón de años metido 14 horas diarias en el sector. Pero tampoco hace falta. Tu cliente no espera de tu blog que le convierta en un experto del sector. En la mayoría de las ocasiones busca información que le ayude a centrar su decisión de compra, que le permita mejorar la experiencia de uso del producto o servicio. Y para eso no necesitas que tus artículos sirvan para hacer una tesis doctoral, eso lo necesitarás si quieres que quien visite tu web sea tu competencia.
Sin embargo, un copy profesional sabe cómo escribir, como conducir una historia, cómo enganchar al cliente en la lectura, cómo argumentar una idea o cómo elegir la mejor forma de plantear un texto. Esa es su función, esa es su virtud, eso es por lo que le pagas. Para crear un buen texto necesita información, pero eso es algo que puedes ofrecerle, que irá cogiendo con el tiempo, que le dará la experiencia y su capacidad para procesar información y presentarla de forma adecuada.
La labor de un copy para blog es la de construir relatos que tengan un hilo conductor, un story telling, que conviertan tus contenidos en contenidos de gran valor para tu cliente potencial. El verdadero valor de un copy es enganchar a la audiencia y retenerla, llevarla por el camino adecuado para que finalmente haga lo que se pretende (en unas ocasiones solicitar más información, visitar otras páginas, rellenar un formulario…).
Para encontrar un buen copy para blog en español lo primero que tienes que buscar es un profesional de la Información, un periodista, un escritor, un publicista, una persona acostumbrada a construir textos con una intencionalidad. Porque en el Marketing todos los textos tienen que tener una intencionalidad.
Lo segundo es encontrar un redactor que sepa construir contenidos 2.0. Los contenidos 2.0 son aquellos que permiten enlazar con otros contenidos (hipertextuales), que incorporan de forma acertada textos, imágenes y sonido (multimedia) para atraer a tu cliente ideal y convencerle de que interactúe contigo y con tu negocio (interactivos). Los contenidos 2.0 son aquellos que se crean y se desarrollan para impulsar el Marketing de Atracción, el Inbound Marketing, como forma de mejorar la gestión empresarial.
Lo tercero es encontrar un copy creativo, capaz de transformar las keywords en contenidos. Porque todo esto lo haces para atraer a tus clientes, porque tienes que destacar en Google, los contenidos de un buen copy son aquellos que se adaptan a las búsquedas de tu cliente ideal, que traen tráfico cualificado, que se construyen de forma progresiva para reforzar el Inbound Marketing y que, en definitiva, te permiten ser una fuente de información y de prescripción para tu cliente.
Por todo esto, cuando busques un copy no busques un experto en tu materia. Ningún periodista es experto en todo lo que escribe. Exige a tu copy que sea un buen profesional de la escritura, que sea creativo, que piense en la funcionalidad de los contenidos que crea y, sobre todo, que piense en atraer y seducir a tu cliente. ¿Necesitas un copy para tu blog que escriba en español y sepa atraer a tus clientes?
En resumen, encontrar un buen copy para tu blog o para tu web es una tarea que debe centrarse en buscar un profesional de la información, no un experto en tu sector. Alguien que sea capaz de construir contenidos pensando en tu cliente, enfocando sus textos a lo que busca tu cliente, con capacidad de conectar unos contenidos con otros, de usar diferentes soportes y herramientas para hacerlos atractivos y de enganchar a tu audiencia para que te recuerde y te valore.
PODEMOS AYUDARTE
Si crees que tu negocio necesita un impulso, nuestro equipo de Marketing y Diseño puede ayudarte
(solo para negocios en España).
Si te ha gustado el contenido te agradecemos que lo compartas en tus redes sociales.
Deja una respuesta